[vc_section el_class=”entrada-generica”][vc_row css=”.vc_custom_1596497391520{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;}”][vc_column][lawyer_title title=”Educación”][lawyer_text]Diplomatura Data Governance.
Su impacto en distintas industrias.
Han pasado 20 años de la sanción de la Ley de Protección de Datos Personales en Argentina, 3 años de vigencia del Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales, 6 meses de la puesta en marcha de la Ley de Protección de Datos Personales en Brasil y de idéntica manera la Ley de California de Privacidad.
Por lo tanto resulta muy oportuno visualizar el estado y gestión de los datos
personales en distintas industrias y sectores de la economía, así como entender la “geopolítica del gobierno de los datos” a nivel mundial.
Así las cosas, el objetivo de esta Diplomatura en Data Governance es compartir
el estado actual del gobierno de los datos en distintas industrias en toda Latinoamérica, Europa, USA y la concreta influencia de la reglamentación europea (“RGPD”) y las recientes leyes de USA en la región.
La Diplomatura en Data Governance es importante porque elegirla implica
responder la siguiente pregunta: “Queres conocer cómo se trabaja actualmente en el gobierno y protección de los datos”?
Está dirigido a profesionales que trabajan a diario con datos, DPOs, Compliance Officers, abogados, contadores, ingenieros, licenciados en estadística, especialistas en Big Data, Data Mining, marketing, recursos humanos.
Hemos preparado 25 clases que incluyen una introducción a la temática del
Gobierno de los Datos, RGPD, Ley Protección de Datos en Brasil, Ley California, Ley Colombiana, Ley en Méjico, Ley en Chile, y luego un análisis por los especialistas de cada industria sobre cómo vienen trabajando en sus compañías el tema de los datos, su gobierno, desafíos y mejores prácticas, IA, Blockchain, IOT, Evaluación de Impacto.
Los diferenciales de esta Diplomatura en Data Governance son los siguientes:
1) No hay una oferta académica en el mercado de similares características.
2) Tiene un enfoque práctico y actual.
3) Otro gran valor es que los profesores que la dan son profesionales que vienen a contar lo que hacen todos los días en sus trabajos.
4) Los directores son especialistas en la temática desde hace más de 20 años,
En cuanto a la metodología de la Diplomatura señalamos que es práctica, se usa el método del caso, casos prácticos, trabajo en equipos, talleres, etc.
Clases:
1) Introducción a los datos personales. Estado legal actual en Argentina y en la
región. Nuevo Proyecto de ley modificatoria de ley 25326. Aplicación del RGPD a empresas argentinas y de la región.
Profesores: Daniel Monastersky y Facundo Malaureille.
2) Introducción a los datos personales. Estado legal actual en Argentina y en la
región. Nuevo Proyecto de ley modificatoria de ley 25326. Aplicación del RGPD a empresas argentinas y de la región.
Profesores: Daniel Monastersky y Facundo Malaureille.
3) El Gobierno de Datos y la Salud.
Profesor: Eduardo del Piano, CIO Swiss Medical Group SA.
4) Avances legislativos en USA. ¿Qué acciones están tomando las empresas
norteamericanas al respecto?
Profesora: Victoria E. Beckman, Lead, Digital Crimes Unit – Americas | Principal
Corporate Counsel at Microsoft.
5) El Gobierno de Datos y los Medios de Pago.
Profesora: Mercedes de Artaza, Sr. Counsel-Legal & Compliance Visa Southern
Cone.
6) El Gobierno de Datos y el Consumo Masivo.
Profesor: Nestor Díaz, CEO Marketec.
7) Ley Protección de Datos de Brasil (LGPD).
Profesor: Danilo Doneda, Miembro del Consejo Nacional de Protección de Datos Brasil.
8) El Gobierno de Datos y los “Quick Service Restaurantes”.
Profesor: Pablo Adrián Mlynkiewicz, Chief Data Officer en Arcos Dorados.
9) El Gobierno de Datos y las Entidades Bancarias.
Profesor: Fernando Adrián Raverta, Chief Data Officer en Banco Galicia.
10) El Gobierno de Datos en la Ley de Protección de Datos de Colombia.
Profesora: Andrea Martínez Devia, Socia Martínez Devia & Asociados.
11) El Gobierno de Datos y el e-Commerce.
Profesor: Pablo Segura, Data Privacy Director Mercado Libre.
12) El Gobierno de Datos en la Banca Digital y su impacto en la prevención de los ilícitos financieros.
Profesora: María Celeste Plee, Head AML & Compliance at Brubank.
13) El Gobierno de Datos en la Ley de Protección de Datos de Méjico.
Profesora: Claudia Avalos.
14) El Gobierno de Datos Blockchain y la criptoeconomía. Monetizacion de Datos en Finanzas Descentralizadas. Análisis de casos (Chainlink y IoF).
Profesor: Ariel Scaliter.
15) El Gobierno de Datos en Chile. Análisis de casos en institución de educación superior. Análisis de casos en el sistema financiero chileno. Buenas prácticas identificadas y Recomendaciones.
Profesor: Andrés Pumarino Mendoza, socio de la consultora en Compliance y
Tecnologías de la Información Legal Trust.
16) El Gobierno de Datos y las Tecnologías aplicadas al Sector Financiero.
Profesor: Santiago Eraso Lomaquiz, Gerente Legales Compliance y Asuntos
Públicos de MODO.
17) Seguridad de la información. Cuestiones técnicas a considerar para la custodia de la información. Cómo proteger bases de datos? Cloud vs servidores centrales.
Profesor: Julio Ardita, Socio de Cyber Risk Services de Deloitte. Fundador de
CYBSEC Security Systems.
18) Ética Digital: mas allá del cumplimiento normativo. Predictive analytics,
Inteligencia Artificial y Machine Learning. Implementación de un programa de
ética digital: consejos prácticos. Human Impact Assessments. Confianza digital
y experiential privacy.
Profesora: Federica Vons, Global Legal Director, Data & Ethics para ZX
Ventures, el grupo de innovación y crecimiento global de Anheuser-Busch
InBev, la principal cervecera del mundo.
19) El Gobierno de Datos en las Redes Sociales.
Profesora: Paula Vargas, Head of Privacy and Public Policy Latam Facebook.
20) El Gobierno de Datos y la Ley de Defensa de la Competencia. Análisis de casos.
Profesora: Mercedes de Artaza.
21) El Gobierno de Datos y cómo “proteger las joyas de la corona”. La transformación digital ha incrementado los desafíos, tanto desde la demanda de más y más datos, hasta los riesgos que esto conlleva.
Profesor: Mariano del Rio, Fundador de Securetech #HacerLasCosasBien,
Ciberseguridad y Compliance.
22) El Gobierno de Datos, Reputación y Crisis.
Profesor: Facundo Etchebehere, Vicepresidente Global de Asuntos Públicos de
Danone.
23) Taller de casos prácticos. Análisis de Impacto. ¿Cómo hacer un PIA?
Profesores: Mercedes de Artaza/Mariano del Rio/Facundo Malaureille.
24) Entrevista final con un DPO. Qué hace? Misiones y funciones?
Profesora: Maitane Valdecantos, Socia AUDENS.
25) Taller de casos prácticos. Cómo armar un Programa de Data Governance en tu empresa. Relación con Compliance. ¿Cómo gobernar los datos en tu empresa?
Privacy by Design & Default. Registro de actividades de tratamiento.
Responsable y Encargado. DPO.
Profesores: Facundo Malaureille/Daniel Monastersky.[/lawyer_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section]